¡Adivinen qué!

El páramo del sol está esperando por nosotros y en menos de 20 días estaremos allí🤩…. ¡Bienvenidos viajeros a una de las mejores experiencias de montaña que hay en Colombia! 🌞 Y por si fuera poco, tendremos la bendecida oportunidad de conocerlo. 

Este espacio lo hemos creado para ultimar detalles pero sobretodo para dejar claro qué necesitamos llevar para que empecemos a empacar desde ya (o a comprar o pedir prestado si es el caso).

Así que… empecemos a ponernos en el mood #paramodelsolconlapiz 

¿Qué necesitamos llevar? 💼

  • Prendas livianas para caminar y descansar. Ejemplos: Leggin y camibuso  (secado rápido), pantalón de trekking. 
  • Chaqueta cortavientos 
  • Buso polar como segunda capa 
  • Para la noche: Gorro, guantes, medias dobles para el frío (en especial para la noche). Camibuso como primera capa que es peludito, buso y chaqueta. Dos leggins o pantalon de pijama. 
  • Impermeable en caso de lluvia
  • Botas de trekking pero recomendamos mejor las pantaneras (en Homecenter las pueden conseguir económicas)
  • Tenis, crocs o zapaticos para estar en el campamento y cambiarse las botas
  • Sleeping o bolsa de dormir (de lo más importante) 
  • Cobija pequeña (opcional)
  • Almohada de camping (opcional)
  • Carpa
  • Lámpara o linterna (Súper importante)
  • Vaso personal y plato con cubiertos (intentar no desechable, por favor) 
  • Aislante para el piso
  • Plástico para la carpa en caso de lluvia (opcional pero súper importante)
  • Agua (mínimo 2 litros) para la primera jornada que es la caminata hasta el campamento base. Ya estando allí (como es territorio páramo) encontraremos muchos lugares para llenar nuestras botellas. 
  • Mecato o snacks para picar 
  • Implementos de aseo personal
  • Repelente, bloqueador solar, gafas y gorra o sombrero para el sol 
  • Elementos de bioseguridad (tapabocas, antibacterial, alcohol, pañitos húmedos)
  • Sombrilla (opcional)
  • Chapstick o labial nivea. Suele resecarse mucho los labios en este tipo de lugares
  • Botella de agua para volver a llenar (no plástico)
  • Bolsa de basura para recoger nuestros residuos
  • Manta o tapete para sentarse en el suelo

Preguntas frecuentes ⁉

Aquí te dejamos algunas preguntas que han realizado los compañeros de viaje, es posible que tú también las tengas.

¿Falta alguna? Escríbenos a nuestro whatsapp

Sí, pero decente claramente. Igual un ronsito o un vinito en las noches para el frío no cae nada mal. 

Claro que sí. Incluso uno de los guías locales lo es y como es de los que prepara la alimentación, ya sabe cuáles son las opciones para ti. Y no te preocupes que son muy ricas.

No. Nos vamos de camping a un lugar en medio de la naturaleza pura. Lo que significa que no hay civilización ni baños cerca. Les daremos algunas indicaciones en el lugar para que dejen descansar el cuerpo cuando lo requieran. Lleven pañitos, buen papel higiénico y su bolsita para los residuos.

Esta pregunta es súper importante porque en las noches suele hacer mucho frío. Así que debemos asegurarnos no pasar molestias en ese sentido y ser precavidos. En cuanto a qué llevar para la carpa, se recomienda siempre en camping tener un aislante térmico y un sleeping en el que te puedas meter.  También es muy importante, complementarlo con buena vestimenta: medias gruesas, leggins de primera capa o pijama peluda, buso, gorro. Créenos que esto nunca sobra cuando uno va de camping. Pero por favor, tampoco te lleves todo tu closet (jajaja🙊🙊)

No todo el camino lo cargamos nosotros. El equipaje pesado nos lo acercan en mulas hasta inicio de páramo. Anteriormente era hasta el campamento base (donde pasamos nuestras noches) pero se ha decidido mejor que no lleguen hasta allá, luego de que en semana santa se viera afectado el terreno de páramo por tanto tránsito de mulas y turistas. Desde inicio de páramo hasta campamento base son aproximadamente 2 horas (2kms) pero ya el camino no es tan empinado como este primero que debemos hacer.

Detalles del encuentro 🚎

Lugar de encuentro: Bahía de buses en la estación Envigado (por la autopista) sentido norte a sur.

Hora: 2:00pm el día viernes 1 de julio. Solemos encontrarnos y arrancar más tarde, pero la salida de Medellín y más por ser puente, se vuelve un poco compleja y estaríamos llegando muy tarde a Urrao. Y queremos esta vez, llegar un poco más temprano para instalarnos en el hotel con calma y poder descansar y dormir bien esta noche porque el día que nos espera es un poco fuerte. Igual si alguno no le queda bien esta hora, nos lo deja saber y la modificamos, no hay problema. 

Hora de regreso: Con la ayuda de Dios a las 3:00pm estaremos ya en Urrao el día lunes y a esa hora sería nuestro regreso en bus. 

Anotaciones finales 📚

  • Muévete y haz actividad física estos días previos al viaje (pero tampoco vayas a llegar molido). Entrena tu mente meditando y tomando respiraciones profundas al iniciar tu día. 
  • Terminar de pagar el valor restante de la expedición antes de los 3 días de viajar. A la misma cuenta de siempre. Pregúntanos si tienes alguna duda.
  • Cuidémonos estas dos semanas para que ninguno deje de asistir por síntomas de COVID ni otro tipo de incidente.
  • Si eres alérgico a algún alimento o sustancia, déjanoslo saber para prevenir.
  • En nuestra página principal del evento, hay algunos detalles que pueden ser útiles volver a leer. Link: https://lapizviajero.com/events/paramo-2022

De parte del equipo de Lápiz Viajero, esperamos que disfruten y se gocen este viaje, de la misma forma como lo haremos nosotros. Lo hemos soñado, visualizado y anhelado hace mucho tiempo y ahora son ustedes nuestros cómplices de su realización. ¡Gracias por permitir! Nos vemos pronto, 

💛 con amor, 

Bueno, les dejamos estas fotografías para que se visualicen allí y estén más que emocionados como nosotros.