El Gozo de escribir

El gozo de escribir

Libro recomendado: El Gozo de escribir por Natalie Goldielberg.

Lápiz Viajero es un espacio para compartir relatos, viajes y explotar la creatividad y escritura. Es un proceso en donde quiero hacer partícipe a quienes me lean, por eso, estaré compartiendo y recomendando libros -y otros materiales- en este espacio para que entre todos nutramos el espíritu creativo que llevamos dentro. 

Esta vez quiero compartir uno de los libros que sin duda, es dedicado a quienes gozamos con las palabras y también para los que les gustaría sumergirse poco a poco en él. 

Esta autora explica la posición que debemos tener al acercarnos a la hoja en blanco, a la actitud que implica tener papel y lápiz en nuestras manos, y nos proporciona algunos consejos e incluso ejercicios para mejorar nuestra escritura y nuestra capacidad de observación. 

Es un libro que no tiene como propósito final la teoría y práctica del oficio de escribir, sino cómo nos reconocemos en él.

El gozo de escribir
Portada del libro «El gozo de escribir»

Para comprar el libro en el siguiente link

Aprovecho este espacio y este libro porque dentro de unos cuantos días es el primer evento de Lápiz Viajero en compañía de Explora Lola. En donde vamos a tener un espacio de encuentro con la escritura en la montaña. 

Así que debía recomendar no solo el evento, sino un libro para acercarnos más a este mundo. 

Este texto lo alimento no solo del libro, sino anotaciones personales y de otros autores sobre el oficio de escribir. 

Lo que ha resultado en una recopilación de razones para desmenuzar y poder responder a la pregunta ¿Por qué escribo?¿Por qué la gente lo hace? ¿Cómo lo han logrado los talentosos escritores? ¿Por qué le interesaría a alguien leer esto?

Explora Lola en su salsa

He llegado a pensar que cuando escribes estás al servicio de tus ideas, de tus sentimientos y pensamientos. Tanto si lo haces solo para ti o para el público, la escritura te ayuda a estar mejor contigo mismo y ¿Qué mayor beneficio puedes tener? 

Pero en la mayoría de los casos, no conocemos el potencial que tenemos cuando escribimos y no nos asombramos de nuestras respuestas o reacciones que dejamos en evidencia a través de las palabras. No reconocemos el baúl repleto de tesoros, experiencias y fantasías que rondan en nuestra cabeza y del que somos parte y que se podrían convertir en enriquecedores textos y por qué no, que alguien más tenga la oportunidad de reconocerse a través de ellos. 

Porque escribir es perseguir nuestras huellas, revivir el pasado y dejarlo como un futuro inminente. Cuando más adelante lees lo que has escrito, sientes que tú mismo te tiendes una mano. Escribirlo es más que decirlo.

Escribir cualquier cosa que os atraviese el cuerpo y la mente en ese preciso instante. No intentéis controlar lo que escribís.

Natalie Goldelberg
El gozo de escribir
Mis tardes, mis días, mi vida.

Por eso mi primera recomendación es que si vas a escribir, lo hagas sin limitaciones y sin frenos ya que esto revela lo que uno no sabía de su propia biografía y permite encontrar la propia voz. Permite que circulen las ideas, que se reacomoden los pensamientos.

Ésta es la experiencia de Mario Vargas Llosa:

El gozo de escribir

En mi experiencia, me place escribir y dejarme ir completamente, para expresar lo que se tiene dentro, recurro a las palabras simples, comienzos sutiles y dispuestos a ser contados por mi corazón.

Cuando empecé a escribir y a mostrarlo al mundo a través de Lápiz Viajero, sentía cierta desnudez de mi parte, porque estaba dando a conocer la intimidad de mis pensamientos y mi ser a aquellos que ni siquiera conozco. Pero eso hace parte de la esencia humana: liberarse y encontrar otras formas de ver la vida.

Escribir ayuda a sanar
El proceso

No pretendo conquistar a los eruditos literarios o sorprender a quienes su proceso es mucho mayor, solo pretendo desenvolverme, correr entre palabras y desahogarme. 

En cierto sentido, es así como tendríamos que escribir, sin preguntar ¿Por qué?, dejemos que nuestra mente lo engulla todo, y luego lo vuelva a escupir en el papel con gran energía. Cuando escribamos no pensemos mucho en las palabras, en su edición, su ortografía, pues ya habrá un momento para corregirlo todo. Pero por ahora démosle paso a la conexión tan fuerte que hay entre la escritura, la vida y la mente. 

El gozo de escribir

Estuve leyendo a Silvia Adela Kohan y ella nos habla de que “En suma, escribir, y también leer, por supuesto, son armas para explorar en el interior de uno mismo, contactan con el inconsciente. Uno vive así una aventura íntima y construye un espacio de bienestar.”

Y también menciona las funciones liberadoras que otorga la escritura y que las dejo mencionadas a continuación:

  • Contacta con un espacio de confianza (la página o la pantalla).
  • Conecta con el estado emocional y permite descargar tensiones.
  • Experimenta y crea soluciones originales.
  • Actúa como espacio para aclarar los pensamientos. Escribiendo los sistematizamos. Al leerlos, suele abrirse alguna compuerta desconocida.
  • Es un trampolín para atreverse a poner en escena el mundo interno y un puente consigo mismo y con los demás.
  • Permite verse como en un espejo y comprenderse a uno mismo.
  • Es parecido a soñar.
  •  Ofrece una revelación, el descubrimiento de algo que permanecía oculto y que aflora durante o al final del proceso.
  • Es un efectivo método curativo para el cuerpo.
  • Si te sientes incomprendido, mediante la escritura puedes aclararte, destripar el desaliento y diluir la ansiedad.
El gozo de escribir

Quiero pensar en la posibilidad de refrescar lo vivido -que poco no ha sido, lo aseguro- tiempo después y por si pierdo la memoria tener un espacio que me haga sentir a salvo, que toque mi hombro y me susurre que allí todo está seguro y guardado para mi alma, que algún día pueda llegar a esculcar ese cajón de mil cosas, y saber que puedo encontrar lo que buscaba: recuerdos escritos en el papel. 

Yo empecé a escribir desde la admiración que tengo a quienes lo hacen y por el placer que me causa leer algo ameno y entonado con buenas palabras, porque de esa misma forma sé que lo quiso transmitir su creador a partir de lo que vivió o imaginó. 

El gozo de escribir

Uno se pregunta ¿Por qué expresar lo qué sentimos a través de la escritura? porque necesitamos que nuestra mente asigne un significado a lo que ha ocurrido.  Es necesario que pueda darle sentido a lo que estamos viviendo porque cuando esto pasa, nuestra mente puede descansar finalmente.

Jamie Pennebaker de la Universidad de Austin dice que el hecho de escribir ayuda a que nos obliguemos a ordenar los pensamientos de forma coherente, dando por tanto esta sensación de “sentido” a las cosas.

Y nos regala 4 consejos para utilizar la escritura como herramienta para sentirnos mejor, ya que es el primer paso para lograrlo.

  1. Pregúntate a ti mismo: ¿cuánto tiempo ha pasado desde que me siento así? Si “demasiado tiempo” es la respuesta automática, es hora de buscar ayuda. Este es el momento para hacer algo al respecto y el comenzar a escribir puede suponer el primer paso.
  2. Comprométete a escribir 20 minutos durante cuatro días consecutivos. Los estudios demuestran que este tiempo sirve para obligarse a construir un relato coherente sobre aquello que está provocando malestar.
  3. Escribe sin parar. No te fijes en la sintaxis ni en la ortografía, ni tampoco en si lo que estás escribiendo puede ser entendido por alguien más. Esto solo te sirve a ti.
  4. Intenta construir una narrativa que conecte con otros aspectos de tu vida. Repasa lo que te está pasando en relación a aspectos importantes como tu trabajo, tus relaciones afectivas u otras áreas que puedan dar contexto a tu relato. No temas si necesitas estructurar lo que escribes mediante un inicio, un desarrollo y un final, como si fuese verdaderamente una historia.

Espero que todo lo que acabo de recopilar y compartir haya despertado -así sea la curiosidad- de escribir y para que se crean el cuento de “esto sí vale la pena.”

E invitarlos a todos al primer evento de Lápiz Viajero en la montaña, donde fluiremos con las palabras y con la naturaleza. 

Y también te dejaré el link de Amazon de los libro que tomé como referencia para la creación de este artículos y también para la exploración y enriquecimiento de la escritura como proceso creativo. 

Comprar libros:

El gozo de escribir – Natalie Goldberg

La escritura terapéutica – Silvia Adela Kohan

El gozo de escribir

Deja un comentario